Ficha Técnica Lugar / Fecha: Vigo, 2007 Cliente: Ayuntamiento de Vigo Presupuesto: € 100 M Superficie: 20 ha Arquitectos: Vidal y Asociados arquitectos, Rogers Stirk Harbour +Partners Colaboradores: D-Fine, Interlace-Invent, Ove Arup & Partners Estado del proyecto: Concurso Ordenación del Puerto de Vigo La propuesta es dotar a la ciudad con infraestructuras más modernas y sostenibles que generen una nueva fuente de recursos para la ciudad y localidades adjuntas a la ría. Entre éstas destacan: ampliar el puerto deportivo, extender el muelle de cruceros, recuperar el frente de la ría y acercar la ciudad al mar. Entre las opciones planteadas por el equipo de diseño están: -Un paseo marítimo: como punto de partida para el nuevo sistema de rutas que crecerá hasta abarcar toda la ría. - Una isla: un parque para el siglo XXI formando una nueva plaza flotante interconectada con el centro de la ciudad. - Una ensenada: la ría se acerca hasta el frente histórico de la ciudad y los ejes de ésta se adentran en la ría mediante espigones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinnpG4xuQH6PICC5hxpNjw_skVXSNYnMZWtGIloyAr4UjI13RsoI8cgRQpnTtsp_iH2l59S-NV1jcGf9rHntAFG8hbyuyF33UesLmiwnz4fA6tFXp94eZI3OJI7wzs-0JPCPg9fwvDej12/s400/Dibujo.jpg)
PEIRAO XXI
El proyecto gira en torno a una gran torre iluminada de granito inspirada en un menhir o monolito celta: Algunas partes del muelle se cubrirían de agua con la pleamar lo que haría que la base de la torre quedase rodeada de agua. El actual muelle de trasatlánticos y su ampliación como prolongación se convertirán en peatonales, ya que se construirá un paso subterráneo para la circulación rodada. Destaca también un parque recreativo que se instalará en el muelle de comercio, y que consiste en una prolongación del parque de la calle Montero Ríos, redefiniendo la alineación y creando de ese modo un paseo a lo largo del puerto con fachada vegetal. El monolito, de 90 metros de alto, cambiará de color con el movimiento de las mareas. Acogerá hotel y restaurante panorámico en las plantas altas, espacios relacionados con el control del puerto en su parte intermedia y centro de conferencias y oficinas en la parte baja. Tiene un presupuesto de 260 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses y otros cuatro para elaborar el proyecto básico.
GETXO:
Fitxa técnica Situación: Puerto Deportivo de Getxo. Bilbao. Autores: Abar arquitectos. Ander Aginako y Amaia Celaya + Múgica y De Goyarzu Arquitectos. Pedro Mª Múgica y Jakinda de Goyarzu +Julen Altuna. Colaboradores: Tomás Carcavilla, ingeniero instalaciones, Nicolás Aparicio, arquitecto, Julen Altuna, aparejador y arquitecto técnico. Diseño de iluminación: Susaeta Iluminación. Constructora: Fonorte. Promotor: Ayuntamiento de Getxo. Fotografía: Rafael Aspiunza. El puerto deportivo de Getxo, plataforma de frágil consistencia, cuyas construcciones responden fundamentalmente a necesidades turísticas y de ocio, alberga este conjunto deportivo de potente escenografía, formado por dos prismas de geometría abstracta, que se convierten en referencia urbana en este sector de la bahía del Abra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW4CB4NM0a9FG7G2ghubkbSMXizTIG9IPC3q6kAHrR8gVRkS3ZbjRGmp1A_iiJScNJTsb7A9lyIIwTtMwZh8D2HM92YIr6MxH6N-tCO-6ieLRopjUOOUynTHomMgbUo1iHVAM_tD7Qy1X9/s400/175102.jpg)