2011/03/27

Arrantzale portuak...

Ficha Técnica Lugar / Fecha: Vigo, 2007 Cliente: Ayuntamiento de Vigo Presupuesto: € 100 M Superficie: 20 ha Arquitectos: Vidal y Asociados arquitectos, Rogers Stirk Harbour +Partners Colaboradores: D-Fine, Interlace-Invent, Ove Arup & Partners Estado del proyecto: Concurso Ordenación del Puerto de Vigo La propuesta es dotar a la ciudad con infraestructuras más modernas y sostenibles que generen una nueva fuente de recursos para la ciudad y localidades adjuntas a la ría. Entre éstas destacan: ampliar el puerto deportivo, extender el muelle de cruceros, recuperar el frente de la ría y acercar la ciudad al mar. Entre las opciones planteadas por el equipo de diseño están: -Un paseo marítimo: como punto de partida para el nuevo sistema de rutas que crecerá hasta abarcar toda la ría. - Una isla: un parque para el siglo XXI formando una nueva plaza flotante interconectada con el centro de la ciudad. - Una ensenada: la ría se acerca hasta el frente histórico de la ciudad y los ejes de ésta se adentran en la ría mediante espigones.


PEIRAO XXI


El proyecto gira en torno a una gran torre iluminada de granito inspirada en un menhir o monolito celta: Algunas partes del muelle se cubrirían de agua con la pleamar lo que haría que la base de la torre quedase rodeada de agua. El actual muelle de trasatlánticos y su ampliación como prolongación se convertirán en peatonales, ya que se construirá un paso subterráneo para la circulación rodada. Destaca también un parque recreativo que se instalará en el muelle de comercio, y que consiste en una prolongación del parque de la calle Montero Ríos, redefiniendo la alineación y creando de ese modo un paseo a lo largo del puerto con fachada vegetal. El monolito, de 90 metros de alto, cambiará de color con el movimiento de las mareas. Acogerá hotel y restaurante panorámico en las plantas altas, espacios relacionados con el control del puerto en su parte intermedia y centro de conferencias y oficinas en la parte baja. Tiene un presupuesto de 260 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses y otros cuatro para elaborar el proyecto básico.




GETXO:


Fitxa técnica Situación: Puerto Deportivo de Getxo. Bilbao. Autores: Abar arquitectos. Ander Aginako y Amaia Celaya + Múgica y De Goyarzu Arquitectos. Pedro Mª Múgica y Jakinda de Goyarzu +Julen Altuna. Colaboradores: Tomás Carcavilla, ingeniero instalaciones, Nicolás Aparicio, arquitecto, Julen Altuna, aparejador y arquitecto técnico. Diseño de iluminación: Susaeta Iluminación. Constructora: Fonorte. Promotor: Ayuntamiento de Getxo. Fotografía: Rafael Aspiunza. El puerto deportivo de Getxo, plataforma de frágil consistencia, cuyas construcciones responden fundamentalmente a necesidades turísticas y de ocio, alberga este conjunto deportivo de potente escenografía, formado por dos prismas de geometría abstracta, que se convierten en referencia urbana en este sector de la bahía del Abra.


2011/02/24

Zuloaga museoaren handipena...

ERABAKIAK

"Zuloagak mendia orubean sartzea nahi zuen." Perimetralki kokatutako hezi fisikoa kenduko da eta topografiaren bidez, muga bat sortuko da, baina bisualki ez du mozketarik suposatuko. Horretaz gain, ekialdean kokaturik dagoen errepide nazionala lurperatu egingo da bateratasun gehiago lortzeko.

Orubeari izaera ematen dion kutxu naturala mantendu nahi da. Horretarako, zuhaitz garrantzitsuenak errespetatu eta eraikinaren zati bihurtuko dira kasu batzuetan. Leku desegokian daudenak berriz, kendu eta proiektuarentzat onurak ekarriko dituen beste leku batean birlandatuko dira.

Parkeak orain arte izan duen izaera pribatua mantenduko du, hau da, museoaren ordutegi barruan jendeari irekia egongo da, baina ordutegitik kanpo, bere ateak itxiko ditu. Honek mantenimenduan eta segurtasunean batez ere, onurak ekarriko ditu.

Orubearen zati den etxebizitzan intimidadea lortu behar da. Bertakoek, ibilbide independente bat izango dute bertara heltzeko.

Aurretik dagoen aparkalekua ezabatu eta leku estrategiko batean kokatu eta naturan integratuko den parking berria sortuko da. Ez da zementuzko azalera bat izango, baizik zuhaitzen artean aparkatzeko lekua izango da.

Tenis zelaia eraitsiko da. Erabilera berriarekin, mantentzeak ez dauka zentzurik.

Eraikin berria naturarekin eta inguruarekin egongo da kontaktuan. Bai zuhaitzak eta bai hondartza, ibilbidean zehar presente egongo dira.

Museo batean alderdi garrantzitsuena ibilbidea da eta kontrolpean izan ahal izateko, sarrera eta irteera bakarra egongo da. Aurretik kotxeentzat zegoen sarrera ezabatu eta oinezkoena mantenduko da soilik.

Fatxadan nabaria den estilo eta itxura nahasketa mantendu egingo da eraikin berriaren eta zaharraren artean elkarrizketa bermatuz. Modu honetara, handipena diseinatzerako orduan askatasun gehiago lortuko da.

2 bolumen nagusituko dira; harrerako eraikina (kontrola, kafetegia, komunak... jasoko dituena) eta erakusketa eraikina (behin betiko eta behin behineko erakusketak izango dituena).

Funtzionaltasunaren arabera, harrera eraikina sarreratik hurbil kokatuko da, jende trantsitu gehien izango duen zonaldean. Frontoi aldean, alde lasaienean, eraikin berria proiektatuko da.

Portiko sistemaren bidez, ibilbide perimetral bat sortzen da eraikinaren inguruan. Hau izango da proiektuaren funtsa: ibilbide perimetralari jarraipena emango dion besoa.

Bolumen berriak, arkitektura eta natura besarkatzen ditu.

Besoa sarreratik hondartzarako ibilbidearen arteko trantsizio elementua izango da.

Barne ibilbidea alde zaharretik hasi eta berrian amaitzen da. Zuloagaren kolekzio partikularra, 3 gelatan banatutako orain arteko eraikinean erakutsiko da. Bere obrak berriz, anpliazio eraikinean egongo dira erakusgai. Elementu garrantzitsuenak bukaeran kokatuko dira, bisitaria ibilbide guztia egitera behartuz.

3 ibilbide, 3 erabilera, nahastuko dira: museokoa, parkekoa eta kanpotik datorren jendearena.

2010/12/10

El "Motxo" vuela hacia su desguace...


Una gran grúa saca el casco del pesquero bermeano un mes después de encallar

Deba. Un mes y cuatro días después del accidente, el barco pesquero Motxo fue extraído ayer de la rasa mareal de Deba en la que encalló el pasado 4 de noviembre. Y la operación, según relataron los responsables, fue todo un éxito tanto por el tiempo récord de 45 minutos que se necesitaron para levantar el barco, como por la complejidad de la operación.

Según informó el propietario de Grúas Usabiaga, Patxi Usabiaga, la maniobra resultó algo más complicada de lo previsto, ya que el pesquero pesó 50 toneladas más de las previstas inicialmente: 187 toneladas frente a las 137 que se preveían. Además, durante la noche se produjo un pequeño problema eléctrico que ralentizó la marcha de los trabajos, y, por si fuera poco, antes de elevar el barco, hubo que extraer los 3.000 litros de gasoil que todavía quedaban en los tanques del interior de la nave.

A pesar de los imprevistos, la operación pudo arrancar pasadas las 13.30 horas y se desarrolló con éxito. La pieza clave de la jornada fue la enorme grúa de 80 metros de largo, 20 de ancho y una pluma de 77 metros de longitud que se utilizó para levantar el barco. Y es que la pieza, de propiedad de Usabiaga, tiene capacidad para transportar hasta 200 toneladas de peso, por lo que el pesquero bermeano pudo ser levantado sin problemas del biotopo protegido.

Así, tal y como estaba previsto, el Motxo fue apoyado en la explanada superior en la que se encontraba la grúa y en la que se desarrollarán las labores de desguace en los próximos días. Como medida de precaución, según explicó Usabiaga, se optó por mantener el barco sujeto a la grúa de forma que el peso de la maquinaria no provoque hundimientos y desprendimientos de tierra. Sin perderse un detalle de la operación, la armadora del pesquero, Josune Rentería, presenció en directo el levantamiento del barco. Y no pudo contener las lágrimas. "Todo ha ido según lo previsto y estamos muy contentos. Pero habrá que esperar para que esta pesadilla termine del todo", explicó a media tarde de ayer, después de dar por finalizada la jornada de trabajo.

Como curiosidad, en una primera inspección, la armadora comprobó que faltaba una de las hélices del Motxo y se mostró sorprendida porque alguien hubiera sustraído semejante pieza ya que, según sus cálculos, su peso ronda los 110 kilos. Además, recordó que el acceso al lugar en el que se encontraba encallado el navío es muy dificultoso.