2010/12/10

El "Motxo" vuela hacia su desguace...


Una gran grúa saca el casco del pesquero bermeano un mes después de encallar

Deba. Un mes y cuatro días después del accidente, el barco pesquero Motxo fue extraído ayer de la rasa mareal de Deba en la que encalló el pasado 4 de noviembre. Y la operación, según relataron los responsables, fue todo un éxito tanto por el tiempo récord de 45 minutos que se necesitaron para levantar el barco, como por la complejidad de la operación.

Según informó el propietario de Grúas Usabiaga, Patxi Usabiaga, la maniobra resultó algo más complicada de lo previsto, ya que el pesquero pesó 50 toneladas más de las previstas inicialmente: 187 toneladas frente a las 137 que se preveían. Además, durante la noche se produjo un pequeño problema eléctrico que ralentizó la marcha de los trabajos, y, por si fuera poco, antes de elevar el barco, hubo que extraer los 3.000 litros de gasoil que todavía quedaban en los tanques del interior de la nave.

A pesar de los imprevistos, la operación pudo arrancar pasadas las 13.30 horas y se desarrolló con éxito. La pieza clave de la jornada fue la enorme grúa de 80 metros de largo, 20 de ancho y una pluma de 77 metros de longitud que se utilizó para levantar el barco. Y es que la pieza, de propiedad de Usabiaga, tiene capacidad para transportar hasta 200 toneladas de peso, por lo que el pesquero bermeano pudo ser levantado sin problemas del biotopo protegido.

Así, tal y como estaba previsto, el Motxo fue apoyado en la explanada superior en la que se encontraba la grúa y en la que se desarrollarán las labores de desguace en los próximos días. Como medida de precaución, según explicó Usabiaga, se optó por mantener el barco sujeto a la grúa de forma que el peso de la maquinaria no provoque hundimientos y desprendimientos de tierra. Sin perderse un detalle de la operación, la armadora del pesquero, Josune Rentería, presenció en directo el levantamiento del barco. Y no pudo contener las lágrimas. "Todo ha ido según lo previsto y estamos muy contentos. Pero habrá que esperar para que esta pesadilla termine del todo", explicó a media tarde de ayer, después de dar por finalizada la jornada de trabajo.

Como curiosidad, en una primera inspección, la armadora comprobó que faltaba una de las hélices del Motxo y se mostró sorprendida porque alguien hubiera sustraído semejante pieza ya que, según sus cálculos, su peso ronda los 110 kilos. Además, recordó que el acceso al lugar en el que se encontraba encallado el navío es muy dificultoso.

2010/11/11

Arquitectura sexy??...

Hay quien ve pechos en la ópera de Sydney y a Marylin, en unas torres de Canadá.
Una de las mejores webs de viajes elige los 10 edificios más sensuales .
No sólo el cuerpo humano eleva la libido; el cemento y el ladrillo nos pueden poner a cien.
Al contemplar un edificio podemos apreciar si es de corte moderno o clásico. Debatir la forma en la que el arquitecto ha jugado con las formas y los materiales. Hasta podemos detallar las sensaciones que nos transmite. Pero los hay que van más allá... y ¡hasta puntúan si les eleva o no la libido! Ya se sabe el poder que ejerce la sensualidad de las formas, incluidas las creadas por la mano del hombre con cemento y ladrillo. Tras ese 'je ne sais quoi' más cercano al 'sex-appeal' que nos pone a cien en pocos segundos también puede estar un palacio o un puente. ¿En ello influirá que los arquitectos sean los profesionales más sexys, según una encuesta realizada por Drawing Down the Moon? Pues no. Nada que ver el atractivo de sus diseñadores en esa pasión que despiertan ciertas edificaciones y que ahora ha sido medida por el portal especializado VirtualTourist.com, web galardonada por el periódico 'The Times' como el mejor 'site' de viajes. Sus nueve millones de usuarios al mes han dictado sentencia.
Primera visita obligada: el Pabellón Quadracci del Museo de Arte de Milwaukee (Wisconsin, EE UU). Diseñado por Santiago Calatrava, lidera la lista de los diez edificios y estructuras más sexys del mundo, donde sólo aparece una referencia española, la Casa Batlló de Gaudí, en cuarta posición. Los hay para todos los gustos... y opiniones, ya que el arte inspira a cada persona algo totalmente diferente. Eso sí, hay que echarle mucha imaginación a la cosa para que no se den el viaje en balde y vuelvan con cara de frustración turística porque alguna de estas estructuras no le haya despertado su apetito sexual. «Realmente un edificio no te puede levantar la libido por sí solo. Lo sí que puede es invitarte a tener un pensamiento relacionado con el erotismo y la sexualidad o conectarlo con un recuerdo o una imagen que potencialmente sea erótica y despertarte esa sensación», aclara Esther del Moral, psicóloga y sexóloga.
A muchos está claro que el pabellón de Calatrava sí que les evoca algo por más que en sus líneas mezcle tímidamente las inocentes estructuras de un yate, una paloma y un bailarín. Su sensualidad tiene mucho que ver con esas alas que se abren y se cierran según la hora del día desde una cúpula de 27 metros de altura. Sobran las palabras en tan intenso momento. Menos interpretación requieren las Absolute World Towers situadas en la ciudad canadiense de Mississauga. «Cualquier rascacielo deja poco margen a dudas. La imagen sexual que nos transmite es clara», detalla la especialista. Pero vistas desde otra perspectiva, las torres insinúan también la figura con muchas curvas en forma de guitarra de una mujer. Su apodo no podía ser otro: 'Marylin Monroe'. Ya apuntan maneras, aunque todavía no haya concluido su construcción.
El fuerte carácter se impone en la estructura silenciosa de la Casa Sonneveld. El hormigón armado le da un toque frío, pero también misterioso que evoca a la 'Casa Máquina' teorizada por Le Corbusier, el sueño de más de uno. Muy diferente a la «supersugerente» Casa Batlló en pleno Paseo de Gracia barcelonés. Y, pese a lo que se pudiera pensar, lo que nos haría subir la temperatura bastantes grados sería más su interior que su original y archiconocida fachada. Ni siquiera sus chimeneas de formas helicoidales rematadas por sombreretes cónicos que dejan tanto a la imaginación. «Esos recovecos, texturas y colores que presenta en su interior, sin que haya formas sexuales muy reconocibles, te invitan a experimentar y a jugar con los sentidos», puntualiza Del Moral. ¿Estaría pensando en eso Gaudí cuando le dio vida? Enigmas de la naturaleza, la misma en la que inspiró su poética obra.
Y si contemplando la Ópera de Sydney alguien le espeta que sólo ve pechos robóticos y conchas, no suelte la gran carcajada. Mire más allá de esas magistrales e innovadoras líneas que se reflejan en el agua y notará que su visión tampoco va muy descaminada. Ya se sabe: pechos y conchas van directamente asociados al sexo femenino... y al deseo más terrenal. O al menos eso concluyen los expertos.
Sugerentes formas:
Mención aparte merecen los puentes. Esas sosas estructuras que a otros les provocan una pícara sonrisa. Dos nada menos se cuelan en la lista de edificaciones más sexys aunque disten entre sí miles de kilómetros. Salvo su objetivo civil, poco tienen que ver el viaducto francés de Millau y el Penang Bridge malayo, con la excepción de sus sugerentes y gigantescas columnas que evocan zonas masculinas de lo más íntimo. Hasta los palacios tienen su aquel, como es el caso de Zwinger, el pequeño Versalles barroco de la ciudad alemana de Dresde. Su bazas más 'calientes': su fachada imponente de fortaleza o «esas naves laterales que incitan a un gigantesco abrazo», puntualiza la sexóloga. Sin olvidar el Nynphenbad o baño de las ninfas que se esconde entre sus jardines, una fuente donde la fantasía y la sensualidad hacen saltar chispas.
El toque erótico es cuestión de buscarlo. Incluso está presente en el mágico mundo de Disney. Pero no piensen en parques temáticos. El elegido es el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, muy en la línea del Guggenheim de Bilbao. No en vano, ambos tienen el mismo padre, Frank Gehry, y comparten su característico diseño en titanio, «con curvas insinuantes muy parecidas a las de una persona e incluso a los glúteos de un hombre», matiza Del Moral. Cierra la curiosa clasificación la Casa de la Cascada de Pennsylvania (EE UU), donde el agua es la conexión erótica, «ya que siempre da mucho juego».
Todo un completo circuito para viajar con la excusa de la arquitectura más caliente. Si hay gente que se desvive por conocer las nuevas siete maravillas, ¿por qué no descubrir los diez edificios más sexys? Pasen y disfruten.











2010/10/22

Fluxuen azterketa...


Helburua natura enmarkatzea baldin bada, gure eremura iristen direnen ikuspuntuak eta begiraden norantzak aztertu beharko dira.

2010/10/11

Ideia garatzen...


HARTUTAKO ERABAKIAK:

- Balio paisajistiko handia duen lekua da, beraz natura errespetatuko da interbentzio puntualak eginez.
- Talaimendi mendiak, bi zonalde banantzen ditu eta bien arteko konexioa burutuko da egurrezko pasarela baten bidez.
- Bi zonaldeak independienteki eta modu desberdinean tratatuko dira bakoitzak dituen ezaugarriak kontuan izanda: igerileku aldean “eraikin” izarea duten elementuak kokatuko dira. Hondartza aldean berriz, interbentzio oso txikia.
- Maila eta altuera desberdinak erabiliko dira espazio eta erabilera desberdinak sortezko.
- Proiektuaren kokapena hiriaren amaieran dago eta erremate bezala funtzionatuko du; hiriaren amaiera da, baina aldi berean, ibilbidearen jarraipen bat itsasoraino. Beraz ez du mozketa elementu bezala funtzionatuko.
- Bertan iada lehendik dauden bi eraikinak (jatetxea eta antzinako aldagelak) eraitziko dira, izan ere erabilera berdina duten elementuak eraikiko baitira bertan.
- Erabileraren eta kokapenaren arabera, erabiliko diren materialak: egur lamak, bertako harkaitza, beira, altzairua eta hormigoia.

Programa:

1. aldea: IGERILEKU ALDEA.
- Helduen eta umeen igerilekuak.
- Aldagelak, komunak eta dutxak.
- Saunak, gimnasioa eta spa kanpoaldearekin konektatuta.
- Taberna eta jatetxea terrazekin bat.
- Sorosleak eta herizaindegia.
- Biltegiak eta istalakuntzak.

2. Aldea: HONDARTZA ALDEA.
- Sorosleak eta dutxak.

2010/10/08

Spa Blue Lagoon, Islandia ...











Gauzak ez dira uste bezala...


Lehenik eta behin itzalak sortzen duen lilura, ondoren identifikazioa, misterioa, distortsioa, objetua, lilura...
Gauza guztiek daukate edertasuna. Norberak topatu behar du non dagoen; egon, badago.